Servicios Específicos | Itxaropena

Servicios Específicos

Servicios y Actividades

INFORMACIÓN

Dada la pérdida de visión se impone la necesidad de sustituir estrategias de funcionamiento basadas en referencias visuales por otras en las que intervienen uno o varios de los restantes sentidos. Para ello se requiere del aprendizaje de nuevos conocimientos apoyados en nuevas herramientas tecnológicas. Por ello, desde Itxaropena se aboga por favorecer la formación en las últimas adaptaciones tecnológicas para personas con baja visión.

ACOMPAÑAMIENTO

Este servicio proporciona a las personas asociadas que lo soliciten, personas con baja visión y/o familias, un monitor que les acompañe para poder realizar cualquier actividad de la vida cotidiana que se pueda dar, y que por motivo de su discapacidad o derivada de ella no puede llevar a cabo por sí misma.
El servicio de acompañamiento se puede solicitar de forma esporádica para días o situaciones concretas, o de manera continuada, fijando una serie de días a la semana que puede variar dependiendo del caso.

Con ello se persigue:

  • Disminuir el stress y ansiedad de las personas con discapacidad visual a la hora de tener que llevar a cabo situaciones cotidianas.
  • Evitar que las personas con discapacidad visual dejen de realizar diversas actividades y tareas, por no poder afrontar los recorridos ni poder desenvolverse en los edificios o lugares no conocidos.


SERVICIO DE REHABILITACIÓN VISUAL

Dicho Servicio tiene por objeto dar respuesta a las necesidades que el colectivo de Baja Visión requiere para alcanzar y mantener una buena autonomía y calidad de vida,  las cuales actualmente no están cubiertas por ninguna Institución Pública, existiendo un gran vacío asistencial tras el diagnóstico de la patología visual.

El Servicio de Rehabilitación Visual se compone de profesionales de diferentes titulaciones con una formación especializada que, manejando un equipamiento técnico específico, se encargan de la atención integral de pacientes con deficiencias visuales muy severas con el fin de ayudarles a recuperar su vida habitual.

El paciente, con grave deterioro de la visión, acude a este Servicio para someterse a un programa de rehabilitación visual con el fin de aprender a aprovechar los restos de visión y otras potencialidades y poder normalizar su vida, recuperar su autonomía personal y conseguir la plena integración (familiar, social y laboral o educativa).

Un programa de rehabilitación incluye los siguientes apartados:

  • Diagnóstico de la función visual.
  • Prescripción de ayudas visuales y no visuales.
  • Desarrollo de las potencialidades.
  • Entrenamiento y readaptación al medio.
  • Reorientación personal y profesional.
Aumentar/Disminuir tamaño de letra
Contraste