¿CONOCES LAS POSIBLES CAUSAS DE BAJA VISIÓN?

La DMAE (degeneración macular asociada a la edad). Se trata de un envejecimiento patológico de la parte central de la retina, esta parte de la retina se encargada de la visión central, los detalles y los colores. ( “lo que vemos justo delante”)
Los síntomas iniciales de esta enfermedad son la distorsión de las imágenes y dificultad en la lectura. Las personas se pueden tener la percepción de ver las líneas rectas “como torcidas”
Con la progresión de la enfermedad si previamente no han sido tratados o el tratamiento no ha sido efectivo los síntomas se pueden agravar y en fases finales se produce una pérdida visión central, aunque la visión periférica nunca se pierde, lo que permite a estos pacientes la movilidad y cierta independencia.
Para el diagnóstico prematuro de esta patología hay un test conocido como rejilla de Amsler, es muy fácil de usar, cuando vayas a la óptica o al hospital acuérdate de pedirlo! Las causas comunes de esta enfermedad son la edad, predisposición genético y factores externos como la dieta y el tabaco. Si quieres prevenirla mantén una forma de vida saludable y evita el consumo de tabaco!
Glaucoma es una patología ocular que puede dañar al nervio óptico y de forma consecuente provocar en el paciente una pérdida de campo visual periférico. Muchas veces está asociado a una alta tensión dentro del ojo (presión intraocular) sin embargo, no siempre está directamente relacionado.
La mayoría de las personas afectadas no presentan síntomas en las primeras fases de la enfermedad, más adelante pueden aparecer defectos en el campo visual, en un estadio avanzado el paciente tendría una visión como en túnel.
Para el diagnostico de esta enfermedad es importante tomarse de forma rutinaria la PIO (tensión del ojo) e ir a revisiones periódicas oftalmológicas para que nos revisen el fondo del ojo (el ojo por dentro)
Los factores de riesgo son la edad, algunas características del ojo, factores genéticos, la diabetes, la hipertensión. Algunas etnias sufren más posibilidad de padecer esta enfermedad, como la afroamericana
La Retinosis Pigmentaria afecta a la capacidad de la retina para responder a la luz.
Es una enfermedad hereditaria que causa una pérdida lenta de la visión, comenzando por una visión nocturna disminuida y pérdida de la visión periférica (lateral).
La retina es la capa de células sensibles a la luz que recubre la parte posterior del ojo, y que convierte los rayos de luz en impulsos eléctricos. Estos impulsos son enviados al cerebro a través del nervio óptico, donde son reconocidos como imágenes que vemos.
Cuando existe retinosis pigmentaria las células de la retina llamadas bastones y conos mueren normalmente en primer lugar, los bastones (encontrados principalmente en las regiones externas de la retina y responsables por la visión periférica y nocturna), son los primeros en degenerarse.
Las principales síntomas son lenta capacidad de adaptarse a la oscuridad y pérdida de campo visual (visión en túnel)
La Retinopatía Diabética es una complicación que puede darse en personas diabéticas. Ocurre cuando la diabetes daña a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, que es el tejido sensible a la luz situado en la parte posterior del ojo.
Para tener buena visión, es necesario tener una retina saludable.
La detección precoz es fundamental, ya que al principio puede no presentar ningún síntoma hasta que la lesión es severa. Por esto las personas diabéticas deben realizar un control estricto de su glucemia (azúcar) y de la presión arterial.
Existen otros factores que influyen negativamente en la retinopatía diabética como la obesidad, el tabaquismo o el sedentarismo