Los discapacitados visuales vascos tendrán la tarjeta de estacionamiento

Hasta ahora solo podían utilizarla los afectados por una deficiencia física o psíquica grave que conllevara una movilidad reducida. El decreto incluye también a los menores de tres años que dependan de forma continuada de sillas de ruedas o aparatos respiratorios
El Gobierno vasco ha elaborado un proyecto de decreto para que los discapacitados visuales y los menores de tres años que dependan de forma continuada de medios técnicos, como sillas de ruedas o aparatos respiratorios, puedan ser titulares de la tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
De esta manera el Ejecutivo de Iñigo Urkullu actualiza el vigente decreto de diciembre de 2000 que regula en Euskadi la tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad y lo adapta a lo que establece el Real Decreto de diciembre de 2014 con alguna novedad.
El Real Decreto, que daba un año de plazo a las administraciones competentes para adaptar sus normas a lo establecido en él, ya incluía como titulares de esta tarjeta a las personas con discapacidad visual, así como a las personas físicas o jurídicas dedicadas al transporte colectivo de discapacitados. Además regulaba un nuevo supuesto, la tarjeta de estacionamiento provisional.
Este Real Decreto nunca ha estado en vigor en Euskadi porque el Gobierno vasco planteó un conflicto de competencia ante el Tribunal Constitucional. Sin embargo hasta que se dicte la sentencia se debe respetar la vigencia del texto impugnado, por lo que el Ejecutivo autonómico ha elaborado un proyecto que recoge lo sustancial de la normativa nacional y que actualmente y hasta el 11 de septiembre está en fase de exposición pública.
En la actualidad, los titulares de estas tarjetas en Euskadi son las personas físicas residente en la Comunidad Autónoma Vasca que tengan una deficiencia física o psíquica grave que suponga una movilidad reducida y cuya situación haya sido reconocida por las diputaciones forales.
Ahora, el texto presentado por el Ejecutivo vasco incluye los nuevos supuestos recogidos en el Real Decreto, entre ellos el derecho de los discapacitados visuales a ser titulares de la tarjeta.
De esta manera podrán tener este permiso de aparcamiento los discapacitados que muestren en el mejor ojo «una agudeza visual igual o inferior al 0,1 con corrección o un campo visual reducido a diez grados o menos», según se recoge en el proyecto de decreto.
Precisamente el pasado mayo, el Parlamento vasco aprobó por unanimidad instar al Gobierno de Iñigo Urkullu a modificar el decreto vigente para incluir entre sus beneficiarios a los discapacitados visuales graves.
En el proyecto también se reconoce este derecho a las personas físicas o jurídicas titulares de vehículos destinados exclusivamente al transporte colectivo de personas con discapacidad que presten servicios sociales de promoción de la autonomía personal y de atención a la dependencia.
Menores de tres años
Como novedad con respecto al Real Decreto, el Departamento vasco de Empleo y Políticas Sociales ha incluido entre los titulares de esta tarjeta a los menores de tres años que dependan de forma continuada de medios técnicos imprescindibles para sus funciones vitales, como sillas de ruedas especiales o aparatos respiratorios, o que por su gravedad hayan sido valorados con una discapacidad alta por las diputaciones forales.
Hasta la fecha, los menores de tres años están excluidos de la obtención de la tarjeta, según han recordado fuentes del departamento que dirige Ángel Toña, al tiempo que han indicado que su inclusión obedece a la necesidad de dar una solución a la dificultad que en muchas ocasiones supone tener que instalar o sacar de un vehículo a un niño con estas necesidades.
En el caso de aparcar en plazas de dimensiones normales sería preciso que los otros conductores dejaran espacio suficiente entre ambos vehículos para llevar a cabo esta maniobra, pero esto a menudo no sucede.
Por ello el Ejecutivo vasco ha optado por permitir en estos casos el uso de plazas de aparcamiento para discapacitados, ya que son más espaciosas y permiten una mayor comodidad a la hora de moverse alrededor del vehículo.
El proyecto de decreto vasco también regula la nueva figura recogida en la normativa nacional: la tarjeta de estacionamiento provisional.
Esta tarjeta tendrá una validez de un año prorrogable por otro y se concederá excepcionalmente, atendiendo a razones humanitarias, a personas con movilidad reducida, aunque no haya sido dictaminada oficialmente, por causa de una enfermedad o patología de extrema gravedad que suponga una reducción de su esperanza de vida.
El proyecto de decreto recuerda que estas tarjetas, concedidas por los ayuntamientos vascos, son únicas, personales e intransferibles y deben ser utilizadas únicamente cuando la persona titular conduzca el vehículo o sea transportada en él.
Noticia extraida de http://www.elcorreo.com/bizkaia/sociedad/201508/10/discapacitados-visuales-vascos-tendran-20150810103321.html