Consejo de Accesibilidad Mayo 2015 | Itxaropena

Blog

Consejo de Accesibilidad Mayo 2015

Consejo de Accesibilidad Mayo 2015

Reunión extraordinaria.
Fecha: martes, 5 de mayo de 20015.
Hora: 18’00h.
Lugar: Simon de BeauboirEsta va a ser la última reunión en esta legislatura, celebrada en martes porque el jueves comienza la campaña electoral. La próxima se celebrará en el periodo de otoño invierno (meses de septiembre a diciembre), una vez conformada la nueva mesa, yque bien podría ser otra vez jueves.

 

Puntos del día:

1º Parque infantil Los Herrán. Propuesta adjudicada.

Las dos empresas encargadas tanto del diseño como de su construcción nos presentan y muestran planos de la distribución del parque y unas imágenes 3D que reproducen las instalaciones. El proyecto se divide en cinco zonas entre interiores y exteriores. Estas zonas reproducen escenarios relevantes de Vitoria-Gasteiz o del propio barrio. Un castillo, un autobús, un tren o una zona ajardinada hacen referencia al casco antiguo, a la estación de autobuses, al Anglo-Vasco o al anillo verde.
Todas estas zonas vienen a tener un formato muy similar a las que podemos encontrar en algunos parques de la ciudad. Permiten a los chavales escalar de diversas formas y jugar en ellos como si se trataran de unas gincanas. Las empresas concesionarias se comprometen a enviar más información que resuelva las dudas de algunas asociaciones en torno a la anchura de algunos pasos, los apoyos, la inclinación de rampas o algo que implica a las personas con baja visión como son los voladizos, que no protegidos o a una altura insuficiente y no señalizados, pueden ocasionar accidentes al colisionar con ellos. Estas empresas nos advierten de que, aunque intentarán corregir tanto como les sea posible, habrá elementos que no podrán cambiarse por estar ya en proceso de fabricación o porque chocan con la legislación que regula las medidas para la seguridad en estos parques infantiles.
Para obtener la mayor información posible sobre las características que debía reunir el recinto se han reunido con la “Plataforma de padres y madres de niños con necesidades especiales”, aunque no así con otras asociaciones.

2º Evacuación de los viajeros en caso de emergencia en autobuses y tranvías.

Aunque sería lo ideal, no se ha presentado ningún representante ni de los bomberos ni de Euskotren. Tampoco nos han mandado ningún protocolo de evacuación de personas discapacitadas ya que al parecer carecen de él (al menos los bomberos). En el tranvía son dos los principales problemas. El primero, es que este vehículo transcurre sobre dos tipos de superficie, una dura como el asfalto o blanda y de mayor dificultad como la ajardinada. El segundo, son las barreras en forma de vallas y pivotes que hay en la calle General Álava y que restan espacio a una posible evacuación. Dada la naturaleza de estas dificultades no se ven soluciones probables ya que éstas pasarían únicamente por eliminar la zona verde o realizar la evacuación por las puertas que dan al otro carril, con el riesgo que supondría por la circulación de tranvías y autobuses.
Se hace mención también a la necesidad de salvar el desnivel desde los vehículos públicos hasta el suelo, cuando éste por algún motivo debe evacuar alejado de la plataforma de la parada. A tal efecto se sugiere desde Eginaren Eginez la utilización de una rampa portátil de aluminio semejante a la que utilizan los taxis adaptados. Especialmente en autobuses, donde las averías en la rampa son frecuentes.

3º Bono-taxi. Respuesta de Diputación.

El bono-taxi tiene un límite de edad que es por encima de 65 años. Lo que se solicita es que la edad para disfrutarlo vaya más allá de este tope ya que también es lógico que es cuando más necesidad puede haber.
Éste al parecer es un tema que está en manos de Diputación, la cual está de acuerdo, pero todo ello depende de los presupuestos. Se verá en la próxima legislatura. De todas formas se seguirá reivindicando.

4º Tarjeta Bat. Modificación del porcentaje.

Para ser beneficiario del descuento en la tarjeta BAT se ha venido exigiendo un 66% de discapacidad en vez de un 65% como para otras ayudas. A partir de enero de 2015 ya es del 65%, todo se debía probablemente a un error, que de este modo se ha corregido.

5º Problemas de accesibilidad a los contenedores y aparcamientos.

Son dos los problemas que se reivindican, uno es el del modelo de contenedor utilizado y la dificultad de acceso sobretodo para personas con una movilidad reducida. El segundo es la ubicación de estos, separados de la acera entre bordillos, con las bocas mal orientadas…
Jorge Núñez , jefe de mantenimiento del ayuntamiento, contesta que ya se están tomando medidas como la colocación de buzones más manejables y accesibles, aunque esto se irá extendiendo con el tiempo, y buscando la formación de las personas que se encargan, tanto de ubicar correctamente los contenedores como de manejarlos para su vaciado.
Por último se hace mención a las PMR (Plazas de movilidad reducida) y también como se ha de trabajar en la mejora de su ubicación, dado que a menudo se ven entorpecidas por el mobiliario urbano como árboles, farolas, señales o los mismos contenedores de los que antes hablábamos. Llegando a darse algunos casos realmente surrealistas.

6º Ruegos y preguntas.

En cuanto al 5º punto se propone desde Eginaren Eginez que convendría incluir los contenedores dentro del programa informático del Ayuntamiento que sitúa en el plano de la ciudad todo el mobiliario urbano como farolas, papeleras, semáforos…
Se habla también de la megafonía en los urbanos. Cómo se ha pasado de que anuncien todas las paradas, a que el sonido sea tan deficiente que se opte en algunos casos por eliminarlo. Del mismo modo la solución de colocar un botón que activara la megafonía durante un periodo de tiempo de una media hora tampoco ha dado resultado.Terminaron instalándose en la zona del conductor para que pudiera vigilar su uso correcto pero dificultando así su uso por parte del pasajero.
La solución parece que viene por el hecho de que Tuvisa tiene intención de adquirir nuevos vehículos y que éstos vienen provistos con un sistema de mayor calidad sonora. De todas formas los actuales autobuses seguirán con el sistema defectuoso ya que, al parecer forman un conjunto que hace imposible su sustitución por otro.
Por último, Eginaren Eginez denuncia un gran número de defectos en el Centro Cívico de Salburua. Han podido observar que la pendiente de las rampas sobrepasa en mucho el porcentaje que la ley permite. Éste es el principal, aunque no único motivo, para exigir la paralización de su apertura, ya que las zonas en torno a las salidas de emergencias es donde mayor número de quejas se dan.

Sin nada más que añadir se cierra la reunión. Un saludo.

Aumentar/Disminuir tamaño de letra
Contraste